miércoles, 8 de agosto de 2012

LOS INVENTOS EN LA HUMANIDAD

Los inventos satisfacen las necesidades del hombre ayudándolo a que se desempeñe en varias labores, gracias a estos inventos todo es un poco mas fácil y ha impactado a la humanidad, cuando estos evolucionan   el ser  humano los puede utilizar mas.

LA RUEDA
Fue inventada en la época final del neolítico, y fue también uno de los avances tecnológicos de la edad de bronce, se origino en mesopotamia.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.

EVOLUCIÓN DE LA RUEDA
Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos mas rápidos y ligeros. Le inventaron una cinta de hierro en el primer siglo antes de cristo . no se siguieron viendo grandes modificaciones hasta el siglo XIX.
Cuando se empleo el uso de los metales en la elaboración de maquinas, en la década de 1880 se crearon los neumáticos y en el XX nuevas ruedas. Cuando se creo el automóvil, se presentaron problemas con las pinchaduras. La rueda fue el elemento principal de la civilización de las maquinas.

Hoy en día la rueda se utiliza en automóviles, motocicletas, bicicletas, carretas, maquinas pesadas, sillas de rueda, maquinas agrícolas, aviones, carros de mula.       

La rueda hoy en día ha satisfacido las necesidades del hombre en distintas áreas de la vida ayudándolo a que tenga un mejor desempeño.




 BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/Rueda

miércoles, 11 de abril de 2012

CONCEPTOS BÁSICOS DE EXCEL

Microsoft Excel es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. Es una Hoja electrónica que nos permite construir planillas, cuadros estadísticos, registros de asistencias de nota. No solo es para hacer hojas, sino para calcular, convertir, expresas, graficar y muchas cosas más.

 Columna: La barra vertical que esta marcada con letras , en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo.

 Fila:  Es la barra horizontal que esta marcada con números, es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal

Celda: Cualquier rectangulo o "cuadrito" que veas en la pantalla, es el lugar donde se pueden introducir los datos, es un espacio rectangular que se forma en la intersección de una fila y una columna.

Celda Activa: Es aquella o aquellas que se encuentran en modo de edición, es decir, que se puede modificar su contenido intrroduciendo datos por el teclado.

 Rango:Un conjunto de celdas adyacentes, es un rectángulo de celdas.

Tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Excel

miércoles, 21 de marzo de 2012

AUTOEVALUACION

¿Que he aprendido durante el primer periodo?
Hemos aprendido lo siguiente:
1 Creación de Blog
2 Creación de entrada
3 Pasos para crear una nueva entrada 
4 Añadir un gadget
5 Copiar un código HTML (EMBED)

¿Para que me sirve lo que he aprendido?
Para crear mis paginas web y realizar las publicaciones de mis investigaciones y practicas realizadas en las practicas

¿Cuales han sido mis dificultades y como las he superado?
En el primer día se me hizo difícil para realizar la etiqueta por que se me olvidaban las comillas, para mejorar esto preste atención al profesor y aprendí ya no me cuesta hacerlo  

¿Que sugieres para que la clase sea mejor?
Que nos sigan explicando como lo hace el profesor para saber cada día mas cosas de este tema para que todos los alumnos aprendan sobre esto 

miércoles, 29 de febrero de 2012

UTILIDADES DE BLOG

Los blogs educativos permiten utilizar las nuevas tecnologías para ampliar los contenidos trabajados en el aula, son blogs interactivos que permiten la participación de los alumnos en el blog trabajando así la parte procedimental de la asignatura. En ocasiones el temario puede hacerse muy extenso y las horas son pocas por lo que es interesante poder contar con el tiempo y el sosiego que supone el trabajar en casa atendiendo de esta forma a la gran diversidad de alumnos. Los contenidos que se proponen pueden ser muy variados, van desde ejercicios que ayuden a trabajar los contenidos hasta reflexiones personales o también la posibilidad de utilizar la red con contenidos filtrados por el profesor gracias a la creación de hiperenlaces. El blog se puede utilizar en clase, proponiendo trabajos en equipo, si bien la idea original es que se utilice en casa donde la tranquilidad y el sosiego son mayores. La creación de un blog supone un esfuerzo por parte del profesor de la asignatura dado que estamos acostumbrados a trabajar de una forma tradicional si bien merece la pena el esfuerzo, entre las ventajas del uso de los blogs se encuentran: · La posibilidad de compartir experiencias, ideas y recursos educativos. · Es una herramienta fácil de utilizar, de la que se puede aprender mucho y de las que “engancha” · Es un medio en el que se favorece el trabajo colaborativo y participativo, en este caso, favorece tanto la relación alumno-alumno como la interacción profesor alumno. · Permite compartir recursos en la red usarlos con los alumnos y expresarse de otra forma. · Es un recurso cercano y motivador si bien nunca podrá sustituir al trabajo tradicional en el aula pero si permite completarlo y enriquecerlo. Es necesario como con cualquier otra herramienta hacer un buen uso, no abusando de los blogs porque por si solos no garantizan el aprendizaje , se puede utilizar la idea de que una imagen vale más que mil palabras , a ese respecto son interesantes los videos de youtube , googlevideo o de cualquier otro portal, es complicado por ejemplo explicar el comportamiento de una onda electromagnética en su interacción con la materia, o el funcionamiento de los distintos órganos de nuestro cuerpo , o el funcionamiento de una máquina como el motor de un coche, a este respecto hay infinidad de videos en Internet que una vez seleccionados por el profesor pueden ayudar a comprender todos los conceptos aprendiendo más y más rápido. Además el alumno se suele mostrar receptivo a este tipo de aprendizaje.
Tomado de:http://perceianadigital.com/index.php/acercamiento-a-las-tics/461-la-utilidad-de-los-blogs

miércoles, 15 de febrero de 2012

PROCESO HISTÓRICO DE COLOMBIA

Época Indígena:

El periodo indígena en Colombia comenzó cuando llegaron sus primeros pobladores hace aproximadamente 20.000 años. Los primeros habitantes de nuestro actual territorio penetraron la costa caribe y por el oriente. Desde allí, numerosos grupos se desplazaron lentamente hacia el interior y ocuparon las cordilleras andinas. Algunos pueblos pasaron del nomadismo al sedentarismo mientras que otros mantuvieron su vida nómada.
, donde se han realizado excavaciones, y se han encontrado vasijas y alfarería, a la que se les han practicado pruebas que ubican a esta cultura entre los 5000 y 4000 a. C. Estas comunidades, se fueron dispersando, y parece que trasladaron sus concocimientos en pesca y alfarería donde se han realizado excavaciones, y se han encontrado vasijas y alfarería.


Época Hispánica:

El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en la región siguiendo el cauce del Río Magdalena en el interior de los Andes en Colombia, conquistando a la poderosa cultura Chibcha y fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá (c. 1538, actualmente Bogotá), la ciudad de Tunja (c. 1539 antiguamente Hunza) y nombrando la región como el Nuevo Reino de Granada, en homenaje al Reino de Granada que había existido desde 1492 en el extremo Sur de España.
Para establecer un gobierno civil en la Nueva Granada, una Real Audiencia fue creada en Santa Fe de Bogotá en 1548-1549, un cuerpo que combinaba la autoridad ejecutiva y judicial, hasta cuando una presidente o gobernador fue establecido en 1564, asumiendo poderes ejecutivos. En este punto, la Nueva Granada era considerada una Capitanía General del Virreinato del Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circuncidantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a la Nueva Granada.En esta epoca existian la delicuencia
Más adelante Santa fe se consituiría en la capital del Virreinato de Nueva Granada en 1717, que aunque suspendido en 1724, por problemas financieros, fue reinstaurado en 1740 y continuó hasta la pérdida del poder español sobre los territorios en los años 1810.

Época Republicana:
El siglo XIX en Colombia fue una época de grandes confrontaciones y cambios: se pasó de ser una dependencia del Imperio español en sus inicios, a las guerras de independencia y a los experimentos políticos para dar forma a una nación independiente. El crecimiento poblacional fue en realidad lento en un territorio bastante grande, lo que incidió en el desarrollo económico del país. Para 1825 Colombia tenía 1.223.589 personas con un crecimiento demográfico del 3.2% anual. Para 1870 serían 2.916.703 y para 1898 se calculan 5.386.000 habitantes,[6] aunque las guerras civiles y la falta de censos metódicos en la época no permiten una precisión de números. Las guerras civiles evitaron cualquier éxito en programas que buscaron fomentar la inmigración europea en Colombia durante ese siglo y en consecuencia los núcleos poblaciones eran en realidad islas incomunicadas por el difícil relieve y la carencia de infraestructuras del país. En 1870 el estado más poblado de Colombia era Boyacá con 499.000 habitantes de 2.7 millones del total nacional,[7] pero dicho año marca una intensa migración interna producto tanto de las guerras civiles como de la necesidad de ocupar las tierras de cultivo en climas más cálidos. Esto explica el porqué el puesto de Boyacá como la región más poblada durante el siglo XIX desciende en las siguientes décadas: en 1898 pasa a ser el segundo del país después del Cauca y en 1912 es el quinto

Tomado de Wikipedia

miércoles, 8 de febrero de 2012

BIENVENIDOS A MI BLOG


Hola mi nombre es Andriu Jose Figueroa Peñarredonda, estudio en la Institución Educativa Liceo Moderno Magangué, en el curso 902, en la ciudad de Magangué Bolívar.
En este blog encontraras actividades que apoyan a mi aprendizaje